sábado, 30 de diciembre de 2017

¿Como ajustar una mochila de trekking?

El ajuste correcto de una mochila de trekking es una de esa “pequeñas” cosas que solemos pasar de alto, ya sea por desconocimiento, por estar apurados o por cualquier otra razón pero lo cierto es que esa “pequeñez” interviene de forma determinante en como va a ser nuestra experiencia de trekking. Nuestra jornada de caminata puede ser un autentico calvario por el dolor de espalda y hombros, o muy por el contrario, una experiencia inolvidable que disfrutaremos desde el inicio hasta el final.


Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que debemos elegir una mochila adecuada a nuestro cuerpo y a nuestra actividad, y si no tenemos la opción de tener varias, debemos tratar de tener una que sea lo mas configurable y adaptable a diferentes tipos de actividades: ya sea desde un trekking corto hasta una aventura de varios días de duración.
Lo primero importante es el sistema de distribución del peso de la carga con la que cuenta la mochila. No vamos a ser extensos aquí pero les dejamos una lista de características infaltables:
  • Un buen cinturón lumbar
  • Un buen espaldar, ajustable y adaptable a nuestro cuerpo (tener en cuenta que algunas mochilas vienen por talle o incluyen un rango de ajuste)
  • Correas de ajustes situadas sobre los hombros. Posibilita dos acciones sumamente importantes: liberar el peso de los hombros (en conjunto con el cinturón), y acercar el peso de la mochila a la espalda y por lo tanto al centro de gravedad del cuerpo.
Como segundo punto, tenemos que tener en cuenta como vamos a llenar la mochila debido a que la distribución de los volúmenes y los pesos van a afectar a nuestra forma de caminar y a nuestro equilibrio. Aquí lo importante es que la carga mas pesada esté lo mas cerca posible de la espalda, como así también, en la altura superior a la zona media de la misma.
equipamiento-peso-de-la-mochila21distribucion-del-peso-de-una-mochila-de-montaña
c50e5-ajuste-del-cinturon-lumbar-de-una-mochila-de-montancc83aLa forma que recomendamos para acomodar nuestro equipo en nuestra mochila guarda una estrecha relación con la forma en que se ajusta y se configura de forma optima, por lo cual llegamos al tercer punto importante a tener en cuenta: el ajuste.
Para realizar un correcto ajuste tenemos que recordar y seguir los siguientes pasos  en el orden en que vamos a mencionarlos:COMO-AJUSTAR-MOCHILA-624x552
  1. Aflojar todas las correas del espaldar: cinturón lumbar, axilas y estabilizador superior.
  2. Ajuste dorsal: la altura del espaldar, es decir, la distancia de la cadera a hombros.
  3. Calzarnos la mochila y ajustar el cinturón lumbar a la altura de la cadera, de forma tal que no se nos baje de la misma.
  4. Ajustar las cintas debajo de las axilas
  5. Ajustar las cintas sobre los hombros de forma tal que podamos mover estos últimos sin que el peso de la mochila recaiga directamente sobre ellos. Es importante que el mayor peso sea “soportado” por el cinturón lumbar ya que a través de él se transfiere el peso a los músculos de las piernas y que dicho sea de paso, son los mas fuertes de nuestro cuerpo. De esta forma no sobrecargamos los trapecios (músculos sobre los hombros), lo que inevitablemente nos generaría mucho dolor y contracturas que se van a extender al cuello.
ajuste-mochila-2
Si bien todos los pasos anteriores son los mínimos recomendables, algunas mochilas también posibilitan un ajuste complementario, y que es el descripto en la figura 4. El mismo permite optimizar el funcionamiento del cinturón lumbar pero también es cierto que no todas las mochilas los traen.
Y por ultimo, en la figura 5, se muestra el ajuste del estabilizar de pecho, en el cual las chicas deben prestar especial atención a que tenga la posibilidad de regularse en altura y que por ende pueda adaptarse a su anatomía.
Sin bien estos son los ajustes básicos y que puede ser aplicado a todas las mochilas aptas para trekking que existen, es cierto que dependiendo de la marca y el modelo, vamos a lograr mejor o peor ajuste acorde a nuestra actividad y a nuestro cuerpo. Por está misma razón no está de mas prestar especial atención a los distintos sistemas de suspensión y a los distintos tipos de espaldar que cada fabricante tiene en sus mochilas.
Ante cualquier pregunta que les puede surgir, no duden es escribirnos a través del formulario de contacto de nuestra pagina web: ENLACE



No hay comentarios:

Publicar un comentario